Peliculas Recomendadas

La Sociedad de la Nieve (Society of the Snow) es una película dramática de supervivencia española de 2023, dirigida por J.A. Bayona, que recrea con intensidad y humanidad el trágico accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes en 1972. Basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, esta coproducción entre España y Estados Unidos, estrenada en Netflix, ofrece una perspectiva fresca y profundamente empática sobre una historia conocida, destacando por su autenticidad cultural, su impacto emocional y su maestría técnica. Con un elenco de actores mayoritariamente noveles de Uruguay y Argentina, encabezado por Enzo Vogrincic, la cinta se alzó con 12 premios Goya y fue nominada a dos Premios Óscar en 2024. A continuación, exploramos su trama, producción, recepción y su lugar en el cine contemporáneo.

Sinopsis: Una odisea de supervivencia y fraternidad

El 13 de octubre de 1972, el vuelo 571, que transportaba al equipo de rugby Old Christians de Montevideo, Uruguay, a Santiago, Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes, en el lugar conocido como el Valle de las Lágrimas. De los 45 pasajeros, solo 29 sobreviven al impacto inicial. La película, narrada desde la perspectiva de Numa Turcatti (Enzo Vogrincic), un estudiante de derecho que emerge como una figura clave, sigue los 72 días de lucha de los sobrevivientes en uno de los entornos más hostiles del planeta. Enfrentan temperaturas bajo cero, hambre extrema, avalanchas y la devastadora noticia de que la búsqueda de rescate ha sido cancelada.

Forzados a tomar decisiones extremas, como recurrir al canibalismo para sobrevivir, los sobrevivientes forman una “sociedad” basada en la solidaridad, la fe y el sacrificio mutuo. La cinta destaca momentos de heroísmo, como la expedición final de Nando Parrado (Agustín Pardella) y Roberto Canessa (Matías Recalt) para buscar ayuda, así como el costo emocional y físico de su lucha. Sin sensacionalismo, La Sociedad de la Nieve honra tanto a los que sobrevivieron como a los que perecieron, ofreciendo una reflexión sobre la humanidad en condiciones imposibles.

Elenco y producción: Autenticidad y desafío técnico

El reparto, compuesto principalmente por actores uruguayos y argentinos poco conocidos, aporta una autenticidad única. Enzo Vogrincic, en su debut protagónico como Numa, entrega una actuación conmovedora, mientras que Agustín Pardella y Matías Recalt, como Parrado y Canessa, capturan el coraje y la vulnerabilidad de los héroes de la expedición. Otros actores, como Esteban Bigliardi, Diego Vegezzi y Fernando Contigiani García, completan un ensemble que refleja la camaradería del grupo. Varios sobrevivientes reales, como Nando Parrado, Roberto Canessa y Carlos Páez, aparecen en cameos, y Páez interpreta a su propio padre, añadiendo un toque de veracidad emocional.

Dirigida por J.A. Bayona (The Impossible, A Monster Calls), la película es una adaptación del libro de Pablo Vierci, quien creció con muchos de los pasajeros y recopiló más de 100 horas de entrevistas con los sobrevivientes. Bayona, junto a los guionistas Bernat Vilaplana, Jaime Marqués y Nicolás Casariego, optó por narrar la historia en español y desde la perspectiva de los fallecidos, diferenciándola de adaptaciones previas como Alive (1993), filmada en inglés y con un enfoque más hollywoodense. La producción, financiada por Netflix tras una década de dificultades para obtener fondos, se rodó en Sierra Nevada (España), Montevideo (Uruguay), Chile y el sitio real del accidente en los Andes, Argentina.

El rodaje fue un desafío logístico, con tres réplicas del fuselaje: una en un hangar con una pantalla de 30 metros mostrando imágenes de los Andes, otra enterrada en nieve artificial y una tercera a 3,000 metros de altitud. La escasez de nieve en Sierra Nevada y una tormenta de polvo sahariano complicaron la filmación, que se realizó en orden cronológico para permitir que los actores perdieran peso (hasta 20 kg en el caso de Vogrincic) y reflejaran el deterioro físico de los sobrevivientes. Los efectos especiales, liderados por David Martí y Montse Ribé (Pan’s Labyrinth), incluyeron prótesis realistas para heridas y cadáveres. La banda sonora de Michael Giacchino, nominada al Óscar, combina minimalismo con momentos emotivos, como el tema “Found”.

Recepción crítica: Aclamación y matices

La Sociedad de la Nieve ha sido ampliamente elogiada por su enfoque humano, su rigor técnico y su respeto por la historia real. En Rotten Tomatoes, tiene un 90% de aprobación con una calificación promedio de 7.9/10, y en Metacritic, un puntaje de 71/100, indicando críticas “generalmente favorables”. David Rooney de The Hollywood Reporter destacó su “autenticidad y realismo escalofriante, con emoción pero sin sensacionalismo”, mientras que Marcelo Stiletano de La Nación la calificó como “excelente” por su narrativa a escala humana. Peter Bradshaw de The Guardian señaló que, aunque apasionada, la cinta pasa por alto el “misterio oscuro” de la experiencia, sugiriendo que los sobrevivientes parecen “post-humanos”. En X, usuarios como @cinepaticoblog y @Ferranmx alabaron su “humanidad” y “narración épica”, considerándola una de las mejores películas de Bayona.

La película ganó 12 premios en los Goya 2024, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y 6 en los Premios Platino. Fue nominada a dos Óscar (Mejor Película Internacional y Mejor Maquillaje y Peluquería) y a un Globo de Oro, aunque no ganó. En Uruguay, la recepción fue especialmente positiva, con usuarios en Reddit destacando la autenticidad del elenco sudamericano y los acentos, en contraste con Alive. Sin embargo, algunos espectadores, como en Letterboxd, criticaron que figuras clave como Parrado y Canessa no fueran más prominentes, y otros sintieron que la cinta, aunque impactante, no superaba el impacto cultural de adaptaciones previas.

Comparada con otras películas de 2023-2024, La Sociedad de la Nieve destaca por su autenticidad frente a Emilia Pérez, criticada por estereotipos mexicanos, y su enfoque humanista frente al suspense político de Conclave. A diferencia de Anora, con su tono caótico, o The Brutalist, con su escala épica, la cinta de Bayona combina espectáculo visceral con introspección, aunque es menos contemplativa que Cerrar los Ojos de Víctor Erice o Alcarràs de Carla Simón, que priorizan la poesía sobre la narrativa.

Controversias: Representación y expectativas

A diferencia de Emilia Pérez, que enfrentó críticas por apropiación cultural, La Sociedad de la Nieve evitó controversias significativas sobre representación, gracias a su elenco sudamericano y la participación de sobrevivientes reales. Sin embargo, su selección como candidata española al Óscar 2024, superando a Cerrar los Ojos y 20,000 especies de abejas, generó debate. Críticos argumentaron que la cinta de Erice, con su prestigio autoral, o una película más “española” en temática, merecía la nominación. En X, usuarios como @mendelpuno defendieron su calidad, pero reconocieron que su estilo clásico pudo haberla hecho parecer “infravalorada” frente a competidoras más innovadoras.

Algunos críticos, como Jorge Majfud, sugirieron que la película se centra demasiado en una tragedia individual, ignorando otras “tragedias globales” que merecen atención en el cine. Además, espectadores en Reddit señalaron pequeñas inexactitudes, como la representación de los sobrevivientes abandonando el lugar en helicópteros el mismo día del rescate, cuando en realidad pasaron la noche con los rescatistas. A pesar de esto, sobrevivientes como Roberto Canessa elogiaron la cinta por capturar la “inmensidad” de los Andes y la culpa de los sobrevivientes, destacando su enfoque en la “generosidad” sobre el horror.

Dónde ver La Sociedad de la Nieve

La Sociedad de la Nieve cerró el Festival de Venecia 2023 y se estrenó en cines de Uruguay el 13 de diciembre de 2023, en España el 15 de diciembre, en Argentina el 14 de diciembre y en Estados Unidos el 22 de diciembre. Su lanzamiento global en Netflix fue el 4 de enero de 2024, donde sigue disponible con subtítulos en múltiples idiomas, incluyendo inglés, francés y chino, y audio descriptivo en alemán, inglés, español, francés e italiano. En México, puede verse en Netflix o en cines selectos hasta principios de 2024. No hay opciones gratuitas legales, pero está incluida en suscripciones de Netflix (desde $139 MXN mensuales). Una edición en Blu-ray y 4K Ultra HD, con extras como entrevistas y un detrás de cámaras, fue lanzada en España en abril de 2024 por Netflix y Divisa Home Video.

Conclusión: Un hito del cine de supervivencia

La Sociedad de la Nieve es un logro cinematográfico que combina una dirección impecable, actuaciones auténticas y una narrativa que equilibra el horror con la esperanza. J.A. Bayona transforma una historia conocida en una experiencia fresca, honrando a los sobrevivientes y los fallecidos con un respeto que trasciende el sensacionalismo. Su impacto técnico y emocional, junto con su éxito en premios, la convierten en una de las películas más destacadas de 2023. Aunque no exenta de críticas por su enfoque clásico o pequeñas inexactitudes, su mensaje de solidaridad y resiliencia resuena universalmente. Para quienes buscan una historia de supervivencia que sea tanto visceral como profundamente humana, La Sociedad de la Nieve es una experiencia imprescindible, disponible para conmover y asombrar en Netflix.