
Cerrar los Ojos (Close Your Eyes) es una película dramática española de 2023, escrita y dirigida por el aclamado cineasta Víctor Erice, conocida como su regreso al largometraje tras 30 años desde El sol del membrillo (1992). Estrenada en el Festival de Cannes 2023, esta obra introspectiva y profundamente personal explora temas de memoria, pérdida, identidad y el poder del cine a través de la historia de un director que busca a un amigo desaparecido. Con un elenco liderado por Manolo Solo, José Coronado y Ana Torrent, Cerrar los Ojos ha sido aclamada como una de las grandes películas del cine español reciente, aunque su tono contemplativo y su exclusión de los Óscar generaron debates. A continuación, analizamos su trama, producción, recepción y su lugar en el contexto cinematográfico de 2023.
Sinopsis: Un misterio envuelto en nostalgia
La película sigue a Miguel Garay (Manolo Solo), un director de cine retirado que en 2012 es invitado a un programa de televisión para hablar de La despedida, una película inacabada que rodó en 1990. Durante el rodaje, su amigo y protagonista, el actor Julio Arenas (José Coronado), desapareció sin dejar rastro, dejando el proyecto inconcluso y a Miguel sumido en la culpa. La investigación televisiva reaviva el interés por el caso, llevando a Miguel a emprender una búsqueda personal para descubrir qué pasó con Julio. A medida que se adentra en recuerdos, pistas fragmentadas y encuentros con figuras del pasado, como Ana (Ana Torrent), la hija de Julio, la película se transforma en una reflexión sobre el paso del tiempo, la creación artística y el impacto de las ausencias.
Con una duración de 169 minutos, Cerrar los Ojos combina un misterio sutil con momentos de gran carga emocional, como una escena final que muchos críticos han descrito como una “carta de amor al cine”. La cinta no busca resolver el enigma de manera convencional, sino explorar cómo las historias, reales o ficticias, dan sentido a nuestras vidas.
Elenco y producción: Un regreso monumental
El reparto de Cerrar los Ojos es uno de sus puntos fuertes. Manolo Solo ofrece una actuación contenida pero poderosa como Miguel, un hombre atrapado entre el pasado y el presente. José Coronado, aunque aparece principalmente en flashbacks y metraje ficticio de La despedida, aporta carisma y enigma como Julio. Ana Torrent, musa de Erice en El espíritu de la colmena (1973), regresa en un papel conmovedor como Ana, conectando esta película con la filmografía del director. Actores secundarios como María León, Petra Martínez y Mario Pardo completan un elenco que equilibra veteranía y naturalidad.
Víctor Erice, a sus 83 años, dirigió y coescribió el guion junto a Michel Gaztambide, impregnando la cinta con su estilo característico: pausado, visualmente evocador y cargado de simbolismo. Producida por Pecado Films, La Mirada del Adiós AIE y Tandem Films, con apoyo de RTVE y Movistar Plus+, la película tuvo un presupuesto modesto de aproximadamente 4 millones de euros. Rodada en localizaciones de Madrid, Almería y Asturias, la cinematografía de Valentín Álvarez captura la melancolía de los paisajes españoles, desde costas brumosas hasta apartamentos desvaídos. La banda sonora, compuesta por Federico Jusid, es minimalista, dejando espacio para silencios que refuerzan el tono introspectivo. La inclusión de fragmentos de La despedida, filmados como una película dentro de la película, añade una capa metacinematográfica que enriquece la experiencia.
Recepción crítica: Una obra maestra dividida
Cerrar los Ojos ha sido ampliamente celebrada por la crítica internacional y española, consolidándose como una de las mejores películas de 2023. Tras su estreno en la sección Cannes Première, recibió una ovación de 10 minutos y fue elogiada por su profundidad emocional y su homenaje al cine. En Rotten Tomatoes, tiene un 95% de aprobación con una calificación promedio de 8.4/10, y en Metacritic, un puntaje de 86/100, indicando “aclamación universal”. Peter Bradshaw de The Guardian la calificó como “una obra maestra melancólica”, mientras que Carlos F. Heredero de Caimán Cuadernos de Cine destacó su “capacidad para destilar lo esencial de la experiencia humana”. En España, la película ganó el Premio Feroz a Mejor Dirección y fue nominada a 7 Premios Goya 2024, incluyendo Mejor Película, aunque solo ganó Mejor Guion Original.
Sin embargo, su ritmo lento y su duración de casi 3 horas han dividido a las audiencias. En plataformas como Letterboxd, algunos usuarios la describen como “hermosa pero exigente”, criticando su falta de resolución narrativa y su tono “demasiado contemplativo” para audiencias no familiarizadas con el estilo de Erice. Comparada con Alcarràs (2022), otra joya del cine español reciente, Cerrar los Ojos es menos accesible que la cinta de Carla Simón, pero más ambiciosa en su exploración metacinematográfica. Frente a películas de 2024 como Emilia Pérez, criticada por su representación estereotipada de México, o Anora, con su energía caótica, Cerrar los Ojos destaca por su introspección y autenticidad cultural, anclada en la identidad española y la experiencia personal de Erice.
Controversias: Exclusión de los Óscar y distribución
La mayor controversia en torno a Cerrar los Ojos fue su exclusión como candidata española a los Óscar 2024. La Academia de Cine Española seleccionó La sociedad de la nieve de J.A. Bayona, una decisión que generó indignación entre cinéfilos y críticos, quienes consideraban que la cinta de Erice, con su prestigio en Cannes y su relevancia autoral, tenía mejores posibilidades en la categoría de Mejor Película Internacional. En redes sociales como X, usuarios acusaron a la Academia de priorizar el “comercialismo” de Netflix sobre el arte, aunque La sociedad de la nieve llegó a ser nominada. Erice, en entrevistas, expresó su decepción, señalando que la película “merecía una oportunidad”.
Otro punto de fricción fue su distribución limitada. A pesar de su aclamación, Cerrar los Ojos tuvo un estreno restringido en España el 29 de septiembre de 2023, con pocas salas fuera de Madrid y Barcelona. Internacionalmente, su lanzamiento fue aún más limitado, llegando a cines selectos en Estados Unidos y México en 2024. Algunos atribuyeron esto a la falta de un distribuidor potente, mientras que otros señalaron que el estilo de Erice no atrae al público masivo, a diferencia de Anora o The Brutalist, que tuvieron campañas más agresivas.
Comparación con otras películas
En el contexto de 2023-2024, Cerrar los Ojos comparte similitudes temáticas con Alcarràs por su enfoque en la memoria y la pérdida cultural, pero mientras Alcarràs se centra en la comunidad rural, Erice explora la introspección individual y el arte. Frente a Emilia Pérez, que generó polémica por su representación de México, Cerrar los Ojos evita controversias de apropiación cultural, ofreciendo una narrativa profundamente arraigada en la experiencia española. Comparada con Anora, ganadora del Óscar 2025, la cinta de Erice es menos dinámica pero más filosófica, apelando a una audiencia que valora el cine como reflexión. A diferencia de Conclave o The Brutalist, que abordaron temas de poder y ambición, Cerrar los Ojos es una elegía personal, más cercana al espíritu de Drive My Car (2021) por su meditación sobre el arte y la ausencia.
Dónde ver Cerrar los Ojos
Cerrar los Ojos se estrenó en cines de España el 29 de septiembre de 2023, con una taquilla modesta de 1.2 millones de euros. En México, llegó a cines selectos el 15 de febrero de 2024, y en Estados Unidos, el 23 de agosto de 2024, distribuida por Film Movement. Actualmente, está disponible en streaming en Filmin (España), Mubi (globalmente) y Movistar Plus+ (España). En México, puede alquilarse o comprarse en Prime Video y Apple TV+ por aproximadamente 50 MXN. Una edición en Blu-ray y DVD, con extras como un making-of y entrevistas con Erice, fue lanzada en España en marzo de 2024 por A Contracorriente Films. Para quienes busquen la experiencia teatral, la película aún se proyecta en cines de arte en ciudades como Madrid, Barcelona y Ciudad de México.
Conclusión: Un legado cinematográfico
Cerrar los Ojos es una obra maestra que consolida a Víctor Erice como uno de los grandes poetas del cine. Su exploración de la memoria, la pérdida y el poder del cine como refugio emocional es tanto un cierre a su carrera como una invitación a redescubrir el arte de contar historias. Aunque su ritmo pausado y su narrativa no convencional pueden desafiar a algunos espectadores, su profundidad emocional y su belleza visual la convierten en una experiencia inolvidable. En un panorama dominado por blockbusters y narrativas más comerciales, Cerrar los Ojos es un recordatorio del cine como espejo del alma, una cinta imprescindible para quienes buscan significado en las pausas y los silencios.