
Anora es una comedia dramática y romántica estrenada en 2024, escrita y dirigida por Sean Baker, que se alzó con el prestigioso Palme d’Or en el Festival de Cannes y dominó los Premios Óscar 2025, ganando cinco estatuillas, incluyendo Mejor Película, Mejor Directora y Mejor Actriz para Mikey Madison. Esta cinta, distribuida por Neon, es una reinvención audaz del clásico cuento de Cenicienta, combinando humor desenfrenado, caos neorrealista y un corazón profundamente humano. Ambientada en los márgenes de Nueva York, Anora sigue la vida de una trabajadora sexual que se ve envuelta en una montaña rusa emocional tras un matrimonio impulsivo con el hijo de un oligarca ruso. A continuación, exploramos su trama, producción, recepción y su lugar entre las grandes películas de 2024.
Sinopsis: Un cuento de hadas fracturado
La película se centra en Anora “Ani” Mikheeva (Mikey Madison), una joven y carismática trabajadora sexual y bailarina erótica en un club de Brooklyn. Ani conoce a Ivan “Vanya” Zakharov (Mark Eydelshteyn), el hijo inmaduro y fiestero de un oligarca ruso, quien le propone matrimonio impulsivamente en Las Vegas tras una semana de excesos. Lo que parece el comienzo de una vida de lujo se desmorona cuando los padres de Vanya, Galina y Nikolai, descubren la unión y envían a su “padrino” armenio, Toros (Karren Karagulian), junto a los matones Igor (Yura Borisov) y Garnik (Vache Tovmasyan), para anular el matrimonio. Esto desencadena una persecución salvaje por Nueva York, llena de peleas, gritos y momentos hilarantes, mientras Ani lucha por mantener su dignidad y su lugar en un mundo que la subestima. La cinta equilibra el caos cómico con momentos de vulnerabilidad, culminando en una escena final que redefine el concepto de conexión humana.
Elenco y producción: Un esfuerzo independiente con alma
El corazón de Anora es Mikey Madison, cuya interpretación visceral y electrizante como Ani le valió el Óscar a Mejor Actriz. Madison, conocida por Once Upon a Time in Hollywood, ofrece una actuación que mezcla descaro, humor y dolor, consolidándose como una revelación. Mark Eydelshteyn aporta un encanto juvenil pero irritante como Vanya, mientras que Yura Borisov, nominado a Mejor Actor de Reparto, sorprende como Igor, un matón con un lado humano inesperado. Karren Karagulian y Vache Tovmasyan completan un reparto que brilla por su autenticidad, especialmente en escenas improvisadas, como una secuencia en un restaurante ruso filmada al estilo guerrilla.
Dirigida por Sean Baker, conocido por Tangerine y The Florida Project, Anora es un testimonio del cine independiente. Con un presupuesto de solo 6 millones de dólares y un equipo de 40 personas, la película se rodó en locaciones reales de Nueva York, capturando la energía cruda de Brooklyn y Brighton Beach. La cinematografía de Drew Daniels utiliza un estilo vibrante que mezcla el neorrealismo con el brillo de una comedia screwball, mientras que la banda sonora, con canciones pop y electrónicas, amplifica el tono vertiginoso. Baker, quien también editó y escribió el guion, dedicó su victoria en los Óscar a los cines independientes, abogando por la experiencia teatral.
Recepción crítica: Éxito arrollador con matices
Anora ha sido ampliamente celebrada como una obra maestra moderna. Ganó la Palme d’Or en Cannes 2024, convirtiéndose en la segunda película de Neon en lograrlo tras Parasite. En los Óscar 2025, se llevó cinco premios de seis nominaciones: Mejor Película, Mejor Directora, Mejor Actriz, Mejor Guion Original y Mejor Edición, un récord para un solo cineasta, con Baker superando a Walt Disney al ganar cuatro Óscars por una sola película. También triunfó en los Globos de Oro y fue nombrada la segunda mejor película de 2024 por Sight and Sound y una de las mejores del siglo por The New York Times. En Rotten Tomatoes, ostenta un 93% de aprobación, con críticos como Peter Debruge de Variety elogiando su “mezcla de comedia y tragedia” y su “actuación estelar de Madison”.
Sin embargo, la película no está exenta de críticas. Algunos, como Stuart Heritage de The Guardian, argumentan que Anora no merecía todos sus premios, citando una narrativa inconsistente que pasa de una comedia romántica a un screwball caótico sin cohesión. Otros espectadores en IMDb y Letterboxd han expresado decepción, esperando más profundidad emocional o un clímax más impactante, con algunos llamándola “sobrevalorada” frente a competidoras como Dune: Part Two o The Brutalist. Entre los detractores, se destaca la percepción de que Ani carece de un desarrollo interno más allá de su relación con Vanya, y algunos críticos de la comunidad de trabajadoras sexuales en Letterboxd lamentaron que la película no explore más a fondo los deseos o la vida personal de Ani fuera de su trabajo.
Por otro lado, Anora ha sido aplaudida por su representación del trabajo sexual. A diferencia de películas como Pretty Woman, que romantizan o estigmatizan la profesión, Ani es presentada como una mujer empoderada, ingeniosa y sin estereotipos de “víctima” o “corazón de oro”. Risdon Roberts en Slate destacó que Ani “no es una waif traficada ni una prostituta idealizada”, y Madison, en su discurso de los Óscar, expresó su apoyo a la comunidad de trabajadoras sexuales, llamándose a sí misma “una aliada”. Sin embargo, algunos han cuestionado si estas declaraciones son más performativas que sustanciales, dado que la película no profundiza en los desafíos sistémicos del trabajo sexual.
Controversias: Política y percepción
Anora generó controversia geopolítica debido a su elenco ruso y la invasión de Ucrania. El guionista ruso-judío Mikhail Idov, en The New York Times, expresó incomodidad por apoyar la película, ya que sus nominaciones, especialmente la de Yura Borisov, fueron celebradas por propagandistas rusos como una “victoria nacional”. Esto creó un dilema para algunos espectadores, aunque la película no aborda directamente la política rusa. Además, la representación de los padres de Vanya como caricaturas de oligarcas ricos ha sido criticada por ser estereotipada, con algunos señalando un posible trasfondo misógino en el trato del personaje de Galina.
En India, Anora enfrentó obstáculos para su estreno teatral, programado para noviembre de 2024 pero cancelado sin explicación, probablemente debido a la censura del CBFC por sus escenas explícitas y lenguaje subido de tono. La película pasó directamente a streaming en JioHotstar el 17 de marzo de 2025, frustrando a los cineastas indios que esperaban aprovechar el impulso post-Óscar.
Comparación con otras películas de 2024
Frente a Emilia Pérez, Conclave y The Brutalist, Anora destaca por su tono ligero pero conmovedor y su accesibilidad. Mientras que Emilia Pérez fue criticada por su representación estereotipada de México y un manejo sensacionalista de la identidad trans, Anora ofrece una visión más auténtica y empática del trabajo sexual, aunque menos ambiciosa en temas de género que Conclave, que abordó la fluidez de género con sutileza. The Brutalist, con su escala épica y duración de 3 horas y 35 minutos, contrasta con el ritmo vertiginoso de las 2 horas y 19 minutos de Anora, pero ambas comparten un enfoque en los márgenes del sueño americano. Sin embargo, Anora superó a todas en los Óscar, reflejando el giro de la Academia hacia historias más jóvenes y audaces.
Dónde ver Anora
Anora se estrenó en cines de Estados Unidos el 18 de octubre de 2024, recaudando 59.3 millones de dólares a nivel mundial, aunque marcó un récord como la ganadora de Mejor Película con las ventas domésticas más bajas (15.7 millones de dólares). En España, llegó a los cines el 25 de octubre de 2024, y en México, el 14 de noviembre de 2024. Está disponible en plataformas digitales como Prime Video, Apple TV+ y YouTube desde el 17 de diciembre de 2024 (alquiler o compra por 19.99 dólares). En streaming, debutó en Hulu el 17 de marzo de 2025 y en Disney+ en algunos mercados. La Criterion Collection lanzó una edición en 4K Ultra HD y Blu-ray el 29 de abril de 2025, con una masterización supervisada por Baker. Para quienes prefieran la experiencia teatral, aún se proyecta en cines selectos, como recomendó Baker en su discurso de los Óscar.
Conclusión: Un triunfo del cine independiente
Anora es una joya del cine independiente que combina comedia screwball, drama humano y una crítica sutil al capitalismo y la clase. La actuación estelar de Mikey Madison, la dirección magistral de Sean Baker y su energía caótica la convierten en una experiencia cinematográfica inolvidable. Aunque no exenta de críticas por su narrativa desigual o su manejo limitado de ciertos temas, su impacto en los Óscar 2025 y su resonancia cultural la consolidan como un clásico moderno. Para los amantes del cine que buscan una historia vibrante, divertida y conmovedora, Anora es una montaña rusa emocional que vale la pena experimentar, ya sea en la gran pantalla o en streaming.