
Conclave es una película de suspense político y religioso estrenada en 2024, dirigida por Roland Joffé y basada en la novela homónima de Robert Harris. Ambientada en el Vaticano tras la muerte de un Papa, la cinta sumerge al espectador en el misterioso y tenso proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, un evento conocido como el cónclave. Con un elenco estelar liderado por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini, y una narrativa que combina intriga, drama y revelaciones impactantes, Conclave ha sido aclamada como una de las películas más destacadas del año, consolidándose como favorita en la temporada de premios 2025.
Sinopsis: Secretos y ambiciones en el Vaticano
La trama comienza tras el fallecimiento del Papa, cuando el cardenal Thomas Lawrence (Ralph Fiennes) es nombrado Decano del Colegio Cardenalicio y debe supervisar el cónclave, el cónclave es la reunión secreta donde los cardenales eligen al próximo pontífice. Mientras los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina, las tensiones emergen rápidamente. Cada candidato al papado tiene sus propias ambiciones, secretos y agendas, y el proceso está lejos de ser puramente espiritual. Entre los contendientes destacan el liberal cardenal Tremblay (Stanley Tucci), el conservador cardenal Tedesco (Sergio Castellitto) y el ambicioso cardenal Bellini (John Lithgow).
A medida que las votaciones avanzan, Lawrence descubre conspiraciones, escándalos y revelaciones inesperadas que amenazan con desestabilizar no solo el cónclave, sino también la propia Iglesia. Desde sobornos y chantajes hasta la llegada de un cardenal desconocido, Benítez (Carlos Diehz), y un giro final sorprendente, la película mantiene al espectador en vilo, explorando temas como el poder, la fe, la moralidad y la identidad en un contexto de alta presión.
Elenco y producción: Un equipo de primera
Conclave cuenta con un reparto excepcional que eleva la intensidad de la narrativa. Ralph Fiennes ofrece una actuación magistral como el cardenal Lawrence, un hombre atrapado entre su deber y sus dudas personales. Stanley Tucci aporta profundidad al cardenal Tremblay, un progresista que cuestiona el rumbo de la Iglesia, mientras que John Lithgow brilla como el astuto Bellini. Sergio Castellitto, como el reaccionario Tedesco, y Lucian Msamati, como el cardenal africano Joshua, añaden capas de complejidad a las dinámicas de poder. Isabella Rossellini, en el papel de la hermana Agnes, una monja astuta que observa desde las sombras, aporta un toque de misterio.
Dirigida por Roland Joffé, conocido por filmes como The Mission (1986), la película adapta la novela de Robert Harris, un autor experto en thrillers históricos como Pompeya y El índice del miedo. El guion, escrito por Peter Straughan (Tinker Tailor Soldier Spy), equilibra el drama humano con giros narrativos impactantes. La cinematografía de Stéphane Fontaine captura la opulencia y el aislamiento del Vaticano, mientras que la banda sonora de Volker Bertelmann (ganadora de un BAFTA) intensifica la atmósfera de suspense. Producida por Focus Features, la película se rodó en localizaciones de Roma y estudios en Inglaterra, recreando con precisión los rituales y la majestuosidad del cónclave.
Recepción crítica: Éxito internacional y controversia
Conclave ha sido ampliamente elogiada por la crítica y el público, destacando por su guion inteligente, actuaciones sobresalientes y dirección impecable. En Rotten Tomatoes, tiene un 92% de aprobación con una calificación promedio de 8.2/10, mientras que en Metacritic obtuvo un puntaje de 82/100, indicando «aclamación universal». Peter Bradshaw de The Guardian la describió como «un thriller absorbente que combina ingenio y profundidad moral», y Ann Hornaday de The Washington Post alabó su «elegancia narrativa y su capacidad para sorprender». El final, que incluye una revelación sobre la identidad de género del nuevo Papa, ha sido particularmente destacado por su audacia, aunque también ha generado debate.
La película lideró las nominaciones a los BAFTA 2025 con 12, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Fiennes, y ganó los premios a Mejor Película, Mejor Película Británica, Mejor Banda Sonora y Mejor Guion Adaptado. En los Premios Óscar 2025, obtuvo 8 nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor, aunque solo ganó Mejor Guion Adaptado. También recibió reconocimientos en los Globos de Oro y los Critics Choice Awards, consolidándose como una fuerte contendiente en la temporada de premios.
Sin embargo, Conclave no ha estado exenta de controversia. Algunos sectores católicos, especialmente grupos conservadores, han acusado a la película de ser «anticatólica» o de exagerar las intrigas dentro del Vaticano. La representación de un Papa con una identidad de género no normativa ha generado críticas de organizaciones religiosas, que la consideran «provocadora» o «irrespetuosa». Por otro lado, críticos progresistas han elogiado este giro como un comentario valiente sobre la inclusión y la fluidez de género, comparándola favorablemente con Emilia Pérez, una película criticada por su manejo menos auténtico de temas trans. La controversia se intensificó tras los eventos de abril de 2025, cuando el fallecimiento de un Papa ficticio en la película coincidió con discusiones reales sobre el cónclave en el Vaticano, generando especulaciones en redes sociales.
Comparación con Emilia Pérez: Un contraste en narrativa y autenticidad
Mientras que Conclave y Emilia Pérez fueron dos de las películas más nominadas en la temporada de premios 2025, sus enfoques y recepciones han sido marcadamente diferentes. Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, aborda la identidad trans a través de un musical sobre un narcotraficante mexicano que transiciona, pero ha sido criticada por su representación estereotipada de México y por el tratamiento superficial de la identidad de género. En contraste, Conclave ha sido elogiada por su manejo más sutil y humanista de la fluidez de género, particularmente en su giro final, que presenta al cardenal Benítez como un símbolo de aceptación sin reducirlo a un estereotipo.
Críticos han señalado que Conclave, escrita por hombres cisgénero heterosexuales, logra una representación más auténtica y respetuosa que Emilia Pérez, que algunos han acusado de usar la identidad trans como un dispositivo narrativo sensacionalista. Además, Conclave evita las controversias de casting y apropiación cultural que plagaron a Emilia Pérez, como la elección de actores no mexicanos y los comentarios polémicos de su estrella, Karla Sofía Gascón. Mientras que Emilia Pérez enfrentó una reacción negativa en México por su retrato «cliché» y «explotador» del país, Conclave ha sido vista como una obra más universal, aunque no sin sus propias críticas por parte de audiencias religiosas.
Dónde ver Conclave
Conclave se estrenó en cines de Estados Unidos el 25 de octubre de 2024 y en España el 29 de noviembre de 2024. En México, llegó a las salas el 21 de noviembre de 2024. Actualmente, está disponible en plataformas de streaming como Peacock en Estados Unidos y Movistar Plus+ en España. En México, puede encontrarse en renta o compra en servicios como Amazon Prime Video y Apple TV+, aunque su disponibilidad en Netflix aún no está confirmada.
Conclusión: Una obra maestra del suspense
Conclave es un triunfo cinematográfico que combina un guion afilado, actuaciones memorables y una dirección precisa para ofrecer una experiencia emocionante y reflexiva. Su exploración de los juegos de poder, las crisis de fe y la inclusión en el contexto de una institución milenaria la convierte en una película relevante y provocadora. Aunque ha generado controversias por su retrato del Vaticano y su giro final, su impacto crítico y su éxito en la temporada de premios demuestran su calidad. Para los amantes del cine que buscan un thriller inteligente con profundidad emocional, Conclave es una cita imprescindible que invita a cuestionar las estructuras de poder y la naturaleza de la humanidad.